Becas Secihti

Convocatoria de Becas Nacionales para Estudios de Posgrado 2025

https://secihti.mx/convocatorias/convocatorias-becas-nacionales/convocatorias-abiertas-becas-nacionales/

Beca nueva

Para la solicitud de la beca Secihti revisa la Convocatoria 2025. De estar en condición de postularte a la beca, sigue las indicaciones de las Guías para la postulación, formalización y registro de cuenta bancaria 2025 de la convocatoria, así como el procedimiento descrito en la página de posgrado UNAM, ingresando a Becas Secihti, Beca Nueva y Procedimiento para la postulación de Beca Nacional.

https://www.posgrado.unam.mx/becas-y-apoyos/becas-secihti/

La documentación que acompañará tu solicitud dirígela al correo del campo de conocimiento en el cual te encuentres inscrito:

Biología: madems-biol-sac@posgrado.unam.mx
Ciencias de la Salud:madems-sal-sac@posgrado.unam.mx
Filosofía: madems-filos-sac@posgrado.unam.mx
Física: madems-fis-sac@posgrado.unam.mx
Geografía: madems-geo-sac@posgrado.unam.mx
Psicología: madems-psico-sac@posgrado.unam.mx
Química: madems-quim-sac@posgrado.unam.mx




Seguimiento Desempeño Académico 2025-1

Se les informa que el período establecido para enviar su desempeño académico 2025-1, será del 18 al 21 de febrero de 2025. 

 ara el envío de documentación, debes consultar el procedimiento descrito en la página de posgrado UNAM, en la sección Becas Secihti, da clic en Seguimiento del Desempeño Académico y en Procedimiento Desempeño Académico.

https://www.posgrado.unam.mx/becas-y-apoyos/becas-secihti/

Nota: Las direcciones de los correos empleados para la gestión de las becas han sido actualizadas, por lo que se les solicita enviar la información a la nueva dirección, según corresponda a cada campo de conocimiento:

Biología: madems-biol-sac@posgrado.unam.mx
Ciencias de la Salud: madems-sal-sac@posgrado.unam.mx
Filosofía: madems-filos-sac@posgrado.unam.mx
Física: madems-fis-sac@posgrado.unam.mx
Geografía: madems-geo-sac@posgrado.unam.mx
Psicología: madems-psico-sac@posgrado.unam.mx
Química: madems-quim-sac@posgrado.unam.mx

En caso de duda favor de comunicarse al teléfono 5623 0222 ext. 80165 y 80021.


Actividades de retribución social MADEMS

Estimados becarias y becarios Conahcyt (Convocatoria 2021 y posteriores)

El Comité Académico de MADEMS determinó que, de las actividades enlistadas en el Anexo 1. Actividades de Retribución Social, las y los becarios podrán realizar las siguientes (véase el anexo en la parte final):

1. Colaborar como adjuntos de los docentes en los programas de nivel medio superior y licenciatura.

2. Asesorar a jóvenes de media superior y licenciatura en su formación.

3. Crear materiales multimedia y de comunicación social con resultados de investigación.

4. Impartir cursos o talleres de formación e innovación social.

5. Elaboración de notas y artículos de difusión.

6. Creación de redes sociales de colaboración.

7. Apoyar a los programas de posgrado registrados en el SNP para dar cursos, talleres, conferencias, etc., sobre los temas en los que se es experto.

8. Participar en foros de intercambio de experiencias sociales/institucionales.

9. Divulgar la ciencia y tecnología a niños y jóvenes, mediante cursos, pláticas y ferias del conocimiento.

Para cumplir con la entrega de la Constancia de Actividades de Retribución Social, se les invita a seguir las siguientes recomendaciones:

• Las y los becarios, deberán realizar más de una actividad de retribución social, esto durante la vigencia de su beca (véase el formato en la parte final).

• El tiempo o periodo asignado para cada actividad no es restrictivo, dependerá de la naturaleza de la propia actividad.

• Para obtener la constancia, deberán llenar la portada (primera hoja), así como las hojas de actividades, esto de acuerdo a las instrucciones y enviar sus formatos a su responsable de docencia. Posteriormente, la coordinación de MADEMS solicitará a los responsables de docencia la entrega de los mismos.

• La primera hoja o portada del formato se imprimirá en hoja membretada del Programa de MADEMS, con el logo del programa y de la UNAM y será firmará por el coordinador.

• En cuanto a las hojas de actividades, será el responsable de docencia de cada campo de conocimiento y entidad, quien supervisará sus actividades y firmará en las hojas. Cabe puntualizar que la firma puede ser digital. Además, tener en cuenta que debe haber correspondencia entre el nombre de quien supervisa la actividad y quien firma cada hoja de actividades, que en este caso es la o él responsable de docencia. (Ver instrucciones 14 y 18). Así también, considerar que por cada actividad deben llenar y firmar una hoja.

• Por último, si cuentan con alguna constancia de las actividades realizadas, deberán adjuntarlas en formato PDF, esto al momento de enviar su formato a su responsable de docencia.

• La constancia se les hará llegar vía correo electrónico, antes de que presenten su último informe de desempeño.

Anexo 1 Formato de Retribución

En caso de duda favor de comunicarse al teléfono 56 23 02 22 ext. 80165 o 80021.